La Corte Penal Internacional condenó al líder extremista de Ansar Dine por las atrocidades perpetradas en Malí

26 junio 24
La Corte Penal Internacional condenó al líder extremista de Ansar Dine por las atrocidades perpetradas en Malí

Por: Infobae

La Corte Penal Internacional condenó este miércoles a un líder extremista vinculado a Al Qaeda por crímenes de guerra y contra la humanidad en Malí, especialmente por los abusos sufridos por prisioneros como jefe de facto de la policía islámica en la histórica ciudad desértica de Tombuctú.

Al Hassan Ag Abdoul Aziz Ag Mohamed Ag Mahmoud permaneció sentado durante la lectura del veredicto que lo declaró culpable de tortura y maltrato entre 2012 y 2013.

Los jueces continuaron leyendo el fallo sobre los muchos cargos que se le imputaban por su presunta participación en el reino del terror implantado por los insurgentes en la ciudad, incluyendo violación, tortura, persecución, matrimonios forzados y esclavitud sexual.

Al Hassan enfrenta una posible sentencia de cadena perpetua.

La fiscalía sostiene que era un miembro clave de Ansar Dine, un grupo extremista islámico vinculado a Al Qaeda que, en aquel momento, tenía el poder en el norte de Malí.

Las mujeres y las niñas sufrieron especialmente bajo el régimen represivo de Ansar Dine, sufriendo castigos corporales y reclusión, explicó la entonces fiscal jefe de la CPI, Fatou Bensouda, al inicio del juicio contra Al Hassan hace casi cuatro años.

“Muchas fueron obligadas a casarse (…) Confinadas contra su voluntad y violadas repetidamente por miembros del grupo armado”, apuntó Bensouda. Al Hassan estuvo implicado en la organización de esos enlaces, afirmó la fiscal ante los magistrados. Además, citó a una víctima de violación que dijo: “Todo lo que quedó de mi fue un cadáver”.

La abogada defensora, Melinda Taylor, dijo al tribunal que Al Hassan era miembro de la policía islámica y estaba “obligado a respetar y ejecutar las decisiones del tribunal islámico. Esto es lo que hace la policía en todo el mundo”.

En Tombuctú, las víctimas de Ansar Dine esperaban posibles indemnizaciones.

“Estamos esperando y deseando que se dicte una sentencia que nos haga justicia”, dijo Yehia Hamma Cissé, presidente de un grupo de asociaciones de víctimas de la región de Tombuctú. “Miembros de nuestras asociaciones han sido violados, les han cortado las manos, han sido azotados y nos gustaría ser compensados”.

Etiquetas de esta nota